Recomendaciones generales sobre lactancia materna
¿Dejo de darle el pecho o la leche artificial con la introducción de alimentos? ¿Hasta cuando está recomendado seguir dando el pecho? ¿Son tan buenas las leches artificiales que no hace falta dar lactancia materna a los bebés?
En esta 3a parte sobre alimentación complementaria, os cuento las recomendaciones generales sobre lactancia materna.
Lactancia materna
Según el comité de lactancia de la Asociación Española de Pediatría y la OMS:
– El mejor alimento para los bebés es la lactancia materna
– Desde el nacimiento hasta los 6 meses el bebé únicamente debería tomar leche materna
– Se recomienda que a partir de los 6 meses, además del pecho a demanda, se ofrezca a los lactantes una dieta variada y rica en hierro (lo que se denomina alimentación complementaria)
– No son necesarios otros lácteos si se realizan al menos 4-5 tomas de pecho diarias
– No hay establecido un límite para finalizar la lactancia. La OMS y otras sociedades científicas aconsejan mantener la lactancia materna hasta los 24 meses, pudiendo seguir más tiempo si la madre e hijo lo desean.
Beneficios de la lactancia materna:
– NUTRICIÓN: La leche materna aporta aproximadamente un 33% de las calorías diarias a un lactante mayor.
– DEFENSAS: Los niños alimentados al pecho enferman menos y se recuperan antes que los que toman lactancia artificial. A largo plazo hay menor riesgo de enfermedades como leucemia, diabetes u obesidad.
– NEURODESARROLLO: La lactancia prolongada favorece el rendimiento académico y profesional.
– PARA LA MADRE: A más tiempo de lactancia, menor riesgo de cáncer de mama y ovario, diabetes, hipertensión e infartos cardíacos.
Y además….
– No se han encontrado riesgos físicos ni psicológicos en niños que toman pecho por encima de los 2-3 año años de edad.
– No se ha demostrado relación con la caries dental, siendo la mejor medida de prevención la higiene precoz y diaria.
– Si lo deseas, puedes seguir dando el pecho aunque estés embarazada. Únicamente en caso de amenaza de aborto o parto prematuro habría que valorar el destete
– También puedes dar pecho a ambos hermanos (se llama «lactancia en tándem«). Si te sientes cómoda con ello, !adelante!
Destete
¿Cuándo es el momento de destetar?
Cuando la madre o el niño así lo deseen.
– Se recomienda un destete gradual, evitando hacerlo bruscamente o con engaños. Sin ofrecer ni negar.
– En niños mayores se pueden negociar las condiciones (por ejemplo, mamar sólo en ciertos lugares o momentos, o limitar el tiempo de la toma).
– Durante el destete es importante ofrecer alternativas a las tomas de pecho (besos, cuentos, caricias) ya que la lactancia es mucho más que alimento: es relación, es contacto, es consuelo, es relax..
Si te has perdido la 1a y 2a parte sobre alimentación complementaria puedes seguir los siguientes enlaces o directamente en el Blog:
http://www.silviadiets.com/silviadiets_ES/wp-admin/post.php?post=753&action=edit






Deja una respuesta